Informes

0810-333-0177

Musica

On/Off

marcelo_arce-LOGO-La-Clásica-Música-white

Diciembre

Encuentro por Zoom 

para Todo Público

 

Para conocer su Historia, 

saber qué Describe, qué nos Cuenta. 

Conexiones con la Clásica, 

La Rareza que descubrió Marcelo… 

Qué hay detrás de esta Obra Maestra de 

PINK FLOYD

Martes 20 de Diciembre, 18 hs.

Informes e Inscripción

EspecialesMusicaVirtual@gmail.com

0810-333-0177 todos los días de 10 a 21

Cupos Limitados Cierra el 17 de Diciembre

marcelo_arce-LOGO-La-Clásica-Música-white

Inscripción

 Apreciación Musical ® 

PINK FLOYD: THE WALL 

Encuentro Virtual por Zoom para todo Público por 

Marcelo Arce

 

Para apreciar y saber qué describe la ópera de ROGER WATERS

 

     ¿Quién puede escapar a la fascinación de THE WALL?

A través de clips editados especialmente, se combinan las versiones sinfónica, en vivo, el film y con Pink Floyd, más las rarezas, esas “perlas” que siempre Arce reserva para sus espectáculos, en una secuencia que va explicando e ilustrando la trama de THE WALL. Entre esa rarezas, aparece un fragmento de la otra ópera (no rock) de Waters, que le llevó 11 años de composición y que se pudo ver en el estreno en la Royal Opera House y que sigue representándose en los grandes teatros de la Lírica. Requiere gran orquesta sinfónica, puesta impresionante, actuación, vestuario, escenografía, coros, coro de niños, órgano, y un amplio reparto de cantantes líricos -es decir, “cantantes” y no vocalistas (que es lo usual en la música popular, que necesitan micrófono; nada peyorativo, por el contrario; son técnicas diferentes). 


  Arce emplea el mismo método que aplica cuando anticipa una obra o una ópera nueva o poco difundida o “apreciada erradamente”. Algo similar al de su reciente y exitoso Encuentro Virtual “¡Viva la Vida!” Coldplay -anunciado como espectáculo para el Astral 2020 pero suspendido por la Pandemia-. Quienes participaron descubrieron un mundo muy diferente y tan sencillo, como nuevo y profundo.

   Y como sucedió en el Astral, una Rareza volverá a conmover el final de este Encuentro. Obviamente no podemos anticipar. Resulta de una investigación de Marcelo que se remonta a 1840 y surge indirectamente de uno de los grandes genios de la música que atravesaba un novelesco momento entre acreedores, conflictos políticos una esposa obligadamente cómplice. Estaban en Londres cuando el destino buscado era París. La pieza hallada terminó en The Wall sin que nadie se percatara. 

   Conocer de antemano lo general, los detalles, el contexto histórico, el anecdotario, ayuda indefectiblemente a una mejor apreciación de la representación y permite que el Participante pueda hallar nuevos elementos y ángulos en cada oportunidad que vuelva a ella. 

  Además de la sinopsis argumental que se enviará con el Acceso, la idea es comprender más profundamente esta obra maestra del siglo XX, para encontrar algunos de sus principales símbolos. 

   Descubrir sus distintas facetas, su forma, su esquema de ópera, su estilo, su lenguaje. 

   Con Tres Momentos de El Lado Oscuro e la Luna, aprenderemos de manera simple, qué es realmente rock sinfónico. Y cómo aquí se asocia a la música clásica, otra prueba del genio del compositor Waters. Son fabulosos los pasajes en uno u otro camino: algunos puramente rockeros y otros puramente clásicos. Y hay tanto ritmos originales como melodías líricas. Es interesante conocer cómo han logrado crear ciertas “sonoridades” que la han convertido en una partitura magistral, que guía una trama dramática que habla de un conflicto propio del siglo XX pero planteado como un dilema eterno, atemporal. 

  Asimismo, lo moderno se conjuga con lo romántico. 

  

  Sin dudas, THE WALL es una obra “clásica”. ¿Cuándo una pieza es clásica?. Cuando da clase, cuando es ejemplar, cuando supera la prueba del tiempo. Y cuando cumple con las reglas de obra artística, es decir, la que tiene forma y contenido.

  

  Se diferenciará a THE WALL como la ópera original, como el film, como el concierto sinfónico que generó. Y como el show que ofrece Roger Waters. Cuatro formatos muy distintos. 

  

  Vale recordar que THE WALL fue presentado como uno de los Espectáculos Didácticos con pantalla gigante que Arce realizó en su XXVII Ciclo Clásica y Popular (un abono a 10 espectáculos diferentes, uno por mes) anunciado en 2010 cuando no se sabía del histórico paso de Waters por Argentina en su gira mundial. 

  Era su 12ª y última temporada en el Teatro Avenida al ser convocado para continuarlo en el Teatro Astral. Debió repetirlo fuera del ciclo, 11 veces a sala colmada. Y, en 2011, se multiplicó en el Astral. Por ética, dio por concluida la serie de Galas THE WALL, justo una semana antes del primer show de Roger Waters en marzo de 2012. 


  En 2014, durante uno sus “Tours Musicales Temáticos”, en vuelo de San Francisco a Nueva York, en la misma cabina, estaba Roger Waters. Cuando se acercó a felicitar al Maestro Waters por su ópera (no rock), con la sencillez que caracteriza a los Genios, Waters accedió a la charla amena hasta un saludo “unísono y gritado con brazos extendidos” de “¡Viva la Música!”, mientras la azafata sacaba mil fotos -una aparece en nuestra web . Pero al despedirse, se entera que Waters no sólo sabía de sus “galas didácticas”, sino que le agradeció «por explicarle a la Gente que lo sigue». Prometió y cumplió al enviarle material no difundido y cortes de la obra original, que no están en la partitura editada de la ópera THE WALL.

 

  En 2022, Marcelo Arce cumple 47 años de carrera como divulgador musical, insistiendo en que “estos espectáculos están dirigidos a todos los que no sabemos música”. Lenguaje sencillo, coloquial, que permite reconocer los elementos de la obra, como los instrumentos, las voces, el género, y especialmente, qué describe, además de los símbolos y significados. 

  

  No es una clase ni una conferencia. Está estructurado como espectáculo y, obviamente, con perfil didáctico, que ayuda a la mejor apreciación de la obra. 


  Dijo La Nación: « Para muchos ha sido un personaje providencial, de esos pocos capaces de establecer en las vidas de las personas un antes y un después… Ya es un clásico imperdible… Él se ha convertido en uno de los grandes animadores culturales de Buenos Aires.» 

 

  Mientras Buenos Aires Herald lo calificó como The Music Man, Clarín lo definió como El divulgadorseñalando: “Arce revela los códigos musicales…” 

 

 

marceloarce.com